¿Qué son los glóbulos blancos?

La sangre se compone de glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas y plasma.

Los glóbulos blancos solo representan alrededor del 1 % de la sangre, pero su impacto es grande. Los glóbulos blancos también se llaman leucocitos. Lo protegen contra las enfermedades.

Piense en los glóbulos blancos como las células inmunitarias. En cierto modo, siempre están en guerra. Fluyen por el torrente sanguíneo para combatir virus, bacterias y otros invasores extraños que amenazan la salud. Cuando el organismo está en peligro y se ataca una zona concreta, los glóbulos blancos acuden para destruir la sustancia nociva y prevenir la enfermedad.

Los glóbulos blancos se producen en la médula ósea. Se almacenan en la sangre y en los tejidos linfáticos. Dado que algunos glóbulos blancos denominados neutrófilos tienen una vida corta, inferior a un día, la médula ósea los fabrica constantemente.

Tipos de glóbulos blancos

Entre los glóbulos blancos se encuentran los siguientes:

  • Monocitos. Tienen una vida más larga que muchos glóbulos blancos y ayudan a descomponer las bacterias.

  • Linfocitos. Crean anticuerpos para luchar contra bacterias, virus y otros invasores potencialmente dañinos.

  • Neutrófilos. Matan y digieren bacterias y hongos. Son el tipo más numeroso de glóbulos blancos y la primera línea de defensa cuando se produce una infección.

  • Basófilos. Estas pequeñas células parecen dar la alarma cuando los agentes infecciosos invaden la sangre. Segregan sustancias químicas, como la histamina, un marcador de las enfermedades alérgicas, que ayudan a controlar la respuesta inmunitaria del organismo.

  • Eosinófilos. Atacan y eliminan los parásitos y las células cancerosas, y colaboran en las respuestas alérgicas.

Problemas que afectan los glóbulos blancos

El recuento de glóbulos blancos puede ser bajo por varias razones. Esto sucede cuando algo está destruyendo las células más rápido de lo que el cuerpo puede reponerlas. O cuando la médula ósea deja de fabricar suficientes glóbulos blancos para mantenerlo sano. Cuando el recuento de glóbulos blancos es bajo, se tiene un gran riesgo de contraer cualquier enfermedad o infección, que puede convertirse en una amenaza grave para la salud.

El proveedor de atención médica puede hacerle un análisis de sangre para comprobar si el recuento de glóbulos blancos es normal. Si el recuento es demasiado bajo o demasiado alto, es posible que padezca un trastorno de los glóbulos blancos.

Diversas enfermedades y afecciones pueden afectar los niveles de glóbulos blancos:

  • Sistema inmunitario débil. Muchas veces se debe a enfermedades, como el VIH/SIDA, o al tratamiento del cáncer. Los tratamientos contra el cáncer, como la quimioterapia o la radioterapia, pueden destruir los glóbulos blancos y dejarle en riesgo de infección.

  • Infección. Un recuento de glóbulos blancos superior al normal suele significar que padece algún tipo de infección. Los glóbulos blancos se multiplican para destruir la bacteria o el virus.

  • Síndrome mielodisplásico. Esta afección causa una producción anormal de glóbulos. Esto incluye los glóbulos blancos de la médula ósea. 

  • Cáncer de la sangre. Los tipos de cáncer como la leucemia y el linfoma pueden causar el crecimiento incontrolado de un tipo anormal de glóbulos en la médula ósea. Esto aumenta en gran medida el riesgo de infección o hemorragia grave.

  • Trastorno mieloproliferativo. Este trastorno hace referencia a diversas afecciones que desencadenan la producción excesiva de glóbulos inmaduros. Esto puede causar un equilibrio poco saludable de todos los tipos de glóbulos en la médula ósea y demasiados o muy pocos glóbulos blancos en la sangre.

  • Medicamentos. Algunos medicamentos pueden aumentar o disminuir el recuento de glóbulos blancos. 

Las afecciones, como el estrés físico extremo por una lesión o el estrés emocional, también pueden desencadenar niveles elevados de glóbulos blancos. Lo mismo ocurre con la inflamación, el parto o el final del embarazo, el tabaquismo o incluso el ejercicio extremo. 

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. All rights reserved. This information is not intended as a substitute for professional medical care. Always follow your healthcare professional's instructions.