Esquizofrenia y determinantes sociales de la salud
Si su ser querido tiene esquizofrenia, cuidarlo puede estar acompañado de muchos altibajos. Quizás tenga problemas para encontrar trabajo o necesite ayuda para llevar un registro de sus medicamentos. Independientemente de la situación, es posible que, a veces, usted se sienta abrumado o frustrado.
Además de vivir con esquizofrenia, el bienestar de su ser querido también puede verse afectado por determinantes sociales de la salud (DSS). Es posible que escuche que se refieren a esto como “factores sociales de la salud”. Son las condiciones en las que las personas nacen, crecen, trabajan, viven y envejecen. Pueden afectar su salud, la manera en que actúa cada día y su calidad de vida en general. En las personas con esquizofrenia pueden producir un gran impacto.
¿Cómo afectan los DSS la vida diaria?
Las personas que viven con esquizofrenia tienen más probabilidades de enfrentar desafíos únicos en términos de DSS. Estos incluyen:
Acceso a la atención médica. Por diversos motivos, muchas personas con esquizofrenia no tienen o no usan un seguro médico. El seguro médico es fundamental para una persona con esquizofrenia. La evolución de la esquizofrenia puede verse afectada por las intervenciones terapéuticas tempranas y el uso de un enfoque de atención multidisciplinaria. El tratamiento exitoso de la esquizofrenia de su ser querido, y la capacidad de ayudar que usted tiene, requiere servicios de salud de por vida, estables e integrales. Estos servicios tratan los síntomas psiquiátricos complejos de la esquizofrenia y proporcionan una evaluación y un manejo continuos de las necesidades médicas. Las personas con esquizofrenia también tienen un mayor riesgo de tener otras enfermedades y muerte prematura, lo que agrega aún más importancia a la necesidad de un seguro de salud.
Inseguridad alimentaria. Es posible que su ser querido no tenga acceso a alimentos nutritivos. Las personas que viven con una enfermedad mental también tienen menos probabilidades de tener dinero para pagar los alimentos. Es posible que no tengan una manera de acceder a las tiendas de comestibles o a un lugar donde puedan cocinar una comida.
Entorno. ¿Sabía que el lugar en el que vive puede influir en que desarrolle o no esquizofrenia? Por ejemplo, una persona tienen más probabilidades de desarrollarla si:
-
Vive en un área urbana.
-
Vive en una casa con plomo. Los niños expuestos al plomo a una edad temprana tienen más probabilidades de desarrollar esquizofrenia cuando son adultos.
-
Vive en un vecindario en el que está expuesto a delitos.
-
Migra de otro país, particularmente como refugiado.
Las personas con esquizofrenia también tienen más probabilidades de vivir en vecindarios inseguros. Por lo general, esto se debe a que sus opciones de vivienda son limitadas. A veces, esto puede llevar a la falta de vivienda.
Discriminación. Es posible que algunas personas no comprendan la esquizofrenia o no sepan qué es. Esto puede hacer que traten a las personas con esquizofrenia de manera diferente, lo que les dificulta encontrar atención médica, educación, vivienda o incluso un trabajo.
¿Qué puede hacer?
De alguna manera, puede parecer que el DSS está fuera de su control. ¿Pero cuál es la buena noticia? Al brindarle apoyo a su ser querido, puede ayudar a mejorar su situación. Estas son algunas formas en las que puede marcar la diferencia:
Acceso a la atención médica. Comuníquese con Medicare ( https://www.medicare.gov/) y Medicaid ( https://www.medicaid.gov/) para determinar la elegibilidad de su ser querido para el seguro médico del gobierno. Si es un veterano, la Administración de Veteranos es un gran recurso ( https://www.va.gov/health-care/health-needs-conditions/mental-health/). Los grupos de apoyo como NAMI ( https://www.nami.org/) también pueden brindarle ideas y apoyo a su ser querido y a sus familiares.
Ayúdelos a encontrar vivienda. Las personas con esquizofrenia a menudo tienen problemas para encontrar trabajo. Cuando esto sucede, a menudo viven con un ingreso de seguridad suplementario (Supplemental Security Income, SSI). Esto puede hacer que le resulte difícil encontrar una casa asequible. Pero puede ayudarlos a solicitar apoyo gubernamental. Si no deberían vivir solos, considere una vivienda grupal. Tendrá personal capacitado en el centro para ayudarlo con tareas como tomar medicamentos, preparar comidas y asistir a citas de atención médica. Para obtener más información, visite la Alianza Nacional sobre Enfermedades Mentales (National Alliance on Mental Health) en https://www.nami.org/Your-Journey/Individuals-with-Mental-Illness/Finding-Stable-Housing
Aliéntelos a encontrar un trabajo. Obtener y mantener un trabajo cuando tiene esquizofrenia puede ser muy difícil. Estas son algunas agencias que pueden ayudar:
-
La oficina de rehabilitación vocacional de su estado ayuda a las personas que viven con discapacidades a encontrar trabajo.
-
SourceAmerica ( www.sourceamerica.org) es la red más grande de oportunidades laborales para personas con discapacidades.
-
AbilityJOBS ( https://abilityjobs.com) es un sitio web de trabajos para personas con discapacidades.
-
GettingHired ( www.gettinghired.com) lo conecta con empleadores que contratan personas con discapacidades.
Vaya con ellos a las visitas de atención médica. La esquizofrenia puede dificultar que alguien programe citas y acuda a ellas. Pregunte a su ser querido si está bien que hable con su proveedor de atención médica. Si está de acuerdo, el proveedor de atención médica le pedirá a su ser querido que firme un formulario que lo permita. También puede ofrecerles un traslado a la terapia u otras visitas médicas, para que cumplan con su plan de tratamiento.
Mantenga un control de sus medicamentos. Es posible que note que a su ser querido le resulta difícil tomar sus medicamentos regularmente. Es posible que no crea que los necesitan o que no le gusten los efectos secundarios. Sea comprensivo y ayúdelo a establecer un sistema para asegurarse de que tome sus medicamentos en el momento y la forma en que se supone que debe hacerlo.
Tómese tiempo para hábitos saludables. Llévelo a hacer las compras en el supermercado o cocínele una comida saludable. También puede inscribirlo en programas de asistencia nutricional, como el Programa de asistencia nutricional complementaria (Supplemental Nutrition Assistance Program, SNAP). Esté atento a signos de consumo de alcohol y drogas. Ambos pueden empeorar los síntomas.
Cree un plan de crisis. Si su ser querido es competente, este plan debe realizarse cuando la persona esté estable y pueda contribuir y otorgar su consentimiento para que se comparta la información. El plan puede ayudar en caso de emergencia.
El plan de su ser querido debe incluir:
-
Números de teléfono de sus terapeutas y proveedores de atención médica
-
Información de contacto de familiares y amigos con los que su ser querido desea que se comuniquen
-
Direcciones y números de teléfono de centros de crisis y salas de emergencias locales
-
Su diagnóstico y lista de medicamentos
-
Una lista de desencadenantes
-
Tratamientos que han ayudado en el pasado
Vivir con esquizofrenia es lo suficientemente difícil sin las presiones adicionales de los DSS. Y si bien probablemente desee hacer todo lo que está a su alcance para ayudar a su ser querido, recuerde que incluso pequeños pasos pueden tener un impacto duradero. Ya sea que lo ayude a buscar vivienda o que lo lleve a una visita de atención médica, su apoyo es de gran ayuda para que se sienta visto y valorado.